• Skip to content

second

  • photo
  • video
  • special
  • about
  • clients
  • contact
  • Back
  • all
  • everyday life
  • heritage
  • social / cooperation
  • sustainibility
  • under works
  • Back
  • all
  • palauet de nolla, video serie
  • satori, video serie
  • centre de dia meliana, video serie
  • Back
  • tiempos de miralles
  • nolla palace under works
  • everyday life of nolla ceramic tiles
  • Back
  • zementiri
  • boarding school in Morella
  • vigo university
  • parc dels colors
  • Back
  • previous condition documentation
  • under works
  • video serie
milena villalba

second

  • photo
    • all
    • everyday life
    • heritage
    • social / cooperation
    • sustainibility
    • under works
  • video
    • all
    • palauet de nolla, video serie
    • satori, video serie
    • centre de dia meliana, video serie
  • special
    • tiempos de miralles
      • zementiri
      • boarding school in Morella
      • vigo university
      • parc dels colors
    • nolla palace under works
      • previous condition documentation
      • under works
      • video serie
    • everyday life of nolla ceramic tiles
  • about
  • clients
  • contact
Follow us on InstagramFollow us on Vimeo

En Septiembre y  Noviembre de 2018 tuvo lugar la exposición  ‘Architecture Frames. A photographic research’, en la Universitat Politècnia de València, en la que se mostraba parte del trabajo profesional de Milena Villalba y Alejandro Gómez Vives a través del cuál se pretendía reflexionar sobre las diferentes formas de ver y representar la arquitectura . Comisariada por Maite Palomares, subdirectora de cultura de la ETSA.

 

el lugar de lo cotidiano

Las imágenes de la exposición pertenecen a encargos profesionales reales de fotografía de arquitectura. La autora pretende con esta selección evocar una serie de vivencias y reflexiones en torno a la profesión y su representación, acotándolo en el lugar de lo cotidiano.

¿Por qué lo cotidiano? Dentro del marco de la representación arquitectónica, se le ha dejado siempre muy poco espacio, haciéndolo generalmente de una manera objetual, incluso cuando aparecían personas. Una buena pregunta podría ser, por qué este ámbito ha tenido tan poca representación, a pesar de ser el fin más común de la arquitectura. Y de otro lado, si este tipo de representaciones han podido tener influencia en la manera de entender y ejercer la propia profesión.

 

Apropiarse
niños, ingenuidad, espontaneidad, curvas, exterior, sol, sombras, agua, movimiento, casa-juego, cuerpo, espacio, improvisación, apropiación

[Casa Toto, Alacant, 2018 / Grupo Aranea]

Compartir
empezar, cocinar, comer, compartir, núcleo, aprender, charlar, discurrir

[L’Àtic Vernacle, València, 2015 / El fabricante de espheras ]


Volver
herencia, pasado, ciclos, familia, ciudad-pueblo, recuperar, restauración, producción-venta, pequeño negocio, cercanía, raíces

[El Muez gastro-librería, València. 2017 / El tejado azul  //  Bodega Dussart Pedron, Los Pedrones (Requena). 2018 / Crux Arquitectos ]

Refugiarse
introspección, mimetización, contemplar, reflexionar, resguardarse, estar, coexistir

[Casa en el Maigmó, Alacant. 2017 / Alfredo Payá + nomame29  //  Casa-Estudi a Catarroja, València. 2018 / Fent Estudi Coop. V]

Hallarse
personas, lugares, albergar, vínculos, cuidados, afectos, hallarse, encontrarse

De izquierda a derecha y de arriba a abajo
[Casa Tino, L’Armarda (Port de Sagunt), València. 2018 / Emac Arquitectura  //  Habitatge a Benimaclet, València. 2018 / Fent Estudio Coop. V  //   La excusa de tomar el té, València. 2018 / Piano Piano Studio  //  Ático C47, València. 2018 / El tejado Azul]

Recordar
evocación, tiempo, huella, reflejos, observar, especular, transformación, memoria, sumergirse

[Instrucción 46º, serie fotográfica ‘Substancia Cremada’. 2015 / Fábrica abandonada de azulejos ‘El Siglo’, zona de las pintadoras, Onda (Castelló)  //  Autorretrato en Ático C47, València. 2018 / El tejado azul]

 

· Impresión y enmarcado a cargo de Estudio Paco Mora:

Copia Ultrachrome en papel fotográfico.
Enmarcación en vitrina de madera de coto.

01. Casa Toto, Alacant. 2o18 / Grupo Aranea  [42×42 cm]
02.Casa Toto, Alacant. 2o18 / Grupo Aranea  [42×42 cm]
03. Casa Toto, Alacant. 2o18 / Grupo Aranea  [42×42 cm]
04. L’Àtic Vernacle, València. 2015 / El fabricante de espheras [42×57 cm]
05. L’Àtic Vernacle, València. 2015 / El fabricante de espheras [42×57 cm]
06. El Muez gastro-librería, València. 2017 / El tejado Azul [42×45,5cm]
07. Bodega Dussart Pedron, Los Pedrones (Requena). 2018 / Crux Arquitectos [42×49,5cm]
08. Bodega Dussart Pedron, Los Pedrones (Requena). 2018 / Crux Arquitectos [42x32cm]
09. Casa en el Maigmó, Alacant. 2017 / Alfredo Payá + nomame29 [42x57cm]
10. Casa en el Maigmó, Alacant. 2017 / Alfredo Payá + nomame29 [42x57cm]
11. Catarroja, València. 2018 / Fent Estudi Coop. V [42x57cm]
12. Casa Tino, L’Armarda (Port de Sagunt), València. 2018 / Emac Arquitectura [42x65cm]
13. Habitatge a Benimaclet, València. 2018 / Fent Estudio Coop. V [42x57cm]
14. La excusa de tomar el té, València. / Piano Piano Studio [42x57cm]
15. Ático C47, València. 2018 / El tejado Azul [42x57cm]
16. Instrucción 46º, serie fotográfica ‘Substancia Cremada’. 2015 / Fábrica abandonada de azulejos ‘El Siglo’, zona de las pintadoras, Onda (Castelló) [42x57cm]
17.  Autorretrato en Ático C47, València. 2018 / El tejado azul [42x32cm]

© Milena Villalba 2023

Follow us on InstagramFollow us on Vimeo
x